Unidad
Didáctica: “Las familias de sala amarilla”
![]() |
Carpeta viajera |
![]() |
Libro de familia de Todd Parr |
Sala: 2 años.
Fundamentación: La familia constituye el primer
entorno afectivo de los niños, es allí donde aprenden los valores y se inician
en las pautas de convivencia para luego trasladarlas a todos los entornos que
frecuente a futuro. Cada familia está representada por diferentes miembros y no
todas son iguales; en esta unidad nos proponemos conocer a cada miembro que la
compone. También creemos importante que los niños conozcan las diferentes
familias que pueden existir y puedan compararla de manera constructiva con la
propia.
Contenidos por área:
Área de la formación personal y social:
·
Identificación progresiva de
algunas singularidades propias de las personas con las que convive.
Área de la exploración del ambiente:
·
Exploración del ambiente para relacionarse con personas.
Área de
la de la comunicación y la expresión:
- Participación en algunas
situaciones de sus compañeros y del docente.
- Intercambio oral con adultos pares en situaciones de juego y otras conversaciones.
Área de Juego:
·
Iniciación en el desempeño de roles familiares.
·
Establecimiento de secuencias de acciones en juegos de ficción.
Propósitos:
- Ofrecer un clima de afecto y
seguridad para el desarrollo de las capacidades individuales.
- Favorecer el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) al propiciar la comunicación.
Objetivos:
- Que los niños reconozcan distintas
conformaciones familiares y la importancia del grupo familiar.
- Respeten y valoraren la diversidad.
Duración: 3 semanas (9 clases)
Frecuencia: 3 veces por semana.
Tiempo: 20 minutos aproximadamente
Actividad 1: La docente les pedirá a los niños que se sienten sobre una manta y les
mostrará una caja sorpresa, les preguntará ¿Qué creen que hay? ¿Qué ruido
hace?, les hará sonar la caja y sacará un títere llamado “Pedro el preguntón” y
les contará que estuvo hablando con Pedro, que le contó que conocía a los niños
de sala amarilla pero no a sus familias y por esto él comenzará a preguntarles
a los niños ¿ustedes tienen hermanitos? ¿cómo se llaman? Les ira preguntando a
cada niño y así iremos charlando de las familias de cada uno, pero como Pedro
quiere saber mucho más todavía les va a contar que trajo una Carpeta viajera
Familiar para que se lleven a pasear a casa y en la que tienen que escribir con
sus familias ¿con quienes viven? ¿Cómo se llaman? Y también ¿Cómo eligieron el
nombre? ¿Qué significado tiene? , para finalizar la actividad Pedro se ira a
dormir cansado de tanto conversar.
Actividad 2: La docente les pedirá a los niños que se sienten sobre
una manta y les preguntará ¿Quién se llevó la carpeta viajera de la familia?
¿sobre qué escribieron? ¿se acuerdan? Y procederá a leer lo que escribió la
primera familia que completo la misma. Luego de esto se les leerá en formato
rotafolio el cuento llamado “El libro de Familia” de Todd Parr y conversaremos
acerca de las familias que se encontraron en el mismo.
Actividad 3: La docente
les pedirá a los niños que se sienten en semicírculo en el piso, les mostrará una
caja sorpresa de la que irá sacando de a una la foto de cada familia de los
niños de la sala y preguntará ¿de quién es esta familia? ¿quiénes son? ¿Cómo se
llaman? Así iremos viendo las fotos y conversando con los niños, al finalizar
la docente guardara las fotos en las cajas nuevamente.
Actividad 4: La docente
les pedirá a los niños que se sienten en una manta en semicírculo y charlaremos
sobre la carpeta viajera, leeremos acerca de las familias que se las llevaron
hasta el momento y observaremos fotos de distintas familias conformadas de
diversas formas.
Continuaremos mostrándole a los niños una caja
sorpresa de la cual iremos sacando tarjetas con diferentes imágenes,
previamente les diremos que cuando vean una familia deben avisarnos diciendo
FAMILIA.
Al finalizar la actividad la docente les pedirá a
los niños que la ayuden a guardar las tarjetas en la caja.
Actividad 5: La docente
les pedirá a los niños que se sienten en una manta en semicírculo y charlaremos
sobre la carpeta viajera, leeremos acerca de las familias que se las han
llevado. La docente continuará mostrando una bolsa sorpresa, les va a contar
que contiene cosas conocidas por ellos, que deben estar muy atentos para ver a
quien le pertenece, así irán sacando los diferentes objetos que fueron pedidos
con anticipación a las familias y les preguntará ¿qué es esto? ¿Quién lo
reconoce? ¿a quién le pertenece?, se les ira entregando los objetos, al
terminar de sacar todos los objetos ya reconocidos se les pedirá que los
vuelvan a guardar.
Actividad 6: La docente les pedirá a los niños que se sienten en
una manta en semicírculo y charlaremos sobre la carpeta viajera, leeremos
acerca de las familias que se las han llevado hasta el momento. Luego la
docente les pedirá a los niños que se ubiquen en las mesas y les repartirá
rompecabezas de con imágenes de familias de 2 y 3 cortes para
armar.
Al finalizar se juntarán todos los rompecabezas.
Actividad 7: La docente les pedirá a los niños que se sienten en
una manta en semicírculo y charlaremos sobre la carpeta viajera, leeremos
acerca de las familias que se las han llevado hasta el momento. La docente
continuará mostrándoles una cajita sorpresa les preguntará ¿Qué creen que hay
dentro? ¿hace ruido?, les contará que ahí dentro se encuentra una familia que
los quieren conocer y que quieren cantar una canción llamada “Familia dedo”
para presentarse, al finalizar la canción se preguntará ¿quiénes son cada uno
de los títeres? ¿Quién es la mamá? ¿y
papá? ¿los abuelos? ¿y los hijos? Luego de conversar con los niños se
despedirán e irán a dormir los títeres.
Actividad 8: La docente les pedirá a los niños que se sienten en
una manta en semicírculo y charlaremos sobre la carpeta viajera, leeremos
acerca de las familias que se las han llevado hasta el momento. Luego les
pedirá a los niños que se sienten en las mesas y le repartirá a cada niño un portarretratos
realizado en cartón para pintar con esponjas agarradas a palitos de helado y
cada cuatro niños dejará un pote con tempera de color amarillo, les contará
como deben pintarlos. Al finalizar dejaran secar los portarretratos que luego
se llevara cada uno a su casa.
Actividad
9: La docente les pedirá a los niños que se sienten en
una manta en semicírculo y charlaremos sobre la carpeta viajera, leeremos
acerca de las familias que se las han llevado hasta el momento. Luego la
docente propondrá jugar a la familia, les preguntará ¿Quién quiere ser el papá?
¿Quién quiere ser la mamá? ¿Quiénes son los hijos? ¿Quiénes son los abuelos?
¿Quién es el tío? Así ira repartiendo los roles e ira observando cómo actúa
cada niño los distintos roles y los niños podrán usar la cocinita, tendrán los
carritos, los bebes, carteras, ropa para disfrazarse. Al finalizar la actividad
se pedirá que ayuden a juntar los materiales.
Estrategia docente:
La docente estará
atenta al intercambio entre pares y con los adultos, así como también al
reconocimiento de sus familias y los diversos objetos.
Recursos:
·
Títere de Pedro el preguntón
·
Caja sorpresa
·
Carpeta viajera de la familia
·
Mantas para el piso
·
Rotafolio del cuento “El libro de
la familia” de Todd Parr
·
Caja sorpresa con las fotos de las
familias de los niños
·
Tarjetas de animales grandes y
tarjetas de sus crías
·
Fotos de familias conformadas de
diversas formas
·
Bolsa sorpresa con los objetos que
traigan los niños de sus casas
·
Rompecabezas de familias de
animales de 2 y 3 cortes
·
Canción llamada “Familia dedo”
·
Títeres de dedo de familia y caja
sorpresa
·
Portarretratos de cartón
·
Esponjas con palitos de helado
·
Tempera color amarillo
·
Potes
·
Bebotes
·
Ropa para dramatizar
·
Elementos de la cocinita
·
Carritos
·
Carteras
Evaluación:
·
La comunicación establecida con
adultos y pares en el contexto del Jardín.
Comentarios
Publicar un comentario