Ir al contenido principal

Secuencia didáctica: Nuestro cuento



SECUENCIA DIDÁCTICA (PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - LITERATURA): NUESTRO CUENTO

3ª SECCIÓN B – SALA ROJA

DURACIÓN: UNA SEMANA (CUATRO CLASES ALTERNADAS)

FUNDAMENTACIÓN: Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de ficción. Y esta convención la descubren inmediatamente los niños, aún los muy pequeños. Los animales pueden hablar, pensar, tomar decisiones, se visten como personas, reaccionan con conductas similares a las del mundo humano. “Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo, que está presente en la voz de la maestra, o en un film, o en un libro con imágenes. Esta concepción abrió las puertas a un tipo de literatura apartada de cánones didactistas o moralizantes”, intensificando la producción de libros que provocaran realmente el deseo de leer. Al proponer que los niños elaboren sus propios textos no se está pretendiendo formar escritores de literatura, sino ampliar el campo de oportunidades de los niños para expresarse, afianzar la construcción de conocimientos de la lengua escrita y desarrollar la creatividad.

ÁMBITOS
CONTENIDO
CAPACIDADES/ INDICADORES DE AVANCE
FORMAS DE ENSEÑAR
ACTIVIDADES POSIBLES

RECURSOS
           · Comunicación
·  Producir textos literarios
· Trabajo con otros
· Comunicación
· Mirar/observar
· Realización de acciones conjuntas
· Acompañar con la palabra
· Se les propondrá a los niños crear nuestro propio cuento. Para ello, se les irán mostrando imágenes diversas de animales, personajes, objetos, y sonidos para ir creando nuestra historia a partir de lo que de ellos vayas surgiendo al observar y escuchar estos.
· Se tomará registro a lo largo de las clases (se les avisará que en los próximos días veremos más imágenes).
· Pensaremos un nombre para el cuento y realizaremos la tapa y el interior del mismo.
· Cerraremos con la lectura del cuento y un intercambio.
· Imágenes
· Sonidos
· Friselina
· Cartón
· Cartulina
· Fibras
· Plasticola

EVALUACIÓN: ¿Se alcanzaron los objetivos?; ¿Las actividades resultaron estimulantes?; ¿Cuál fue la actitud de los niños?; ¿Se sintieron capaces?; ¿Favorecieron la creatividad, espontaneidad y la autonomía?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...