SECUENCIA DIDÁCTICA (PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE - LITERATURA): NUESTRO
CUENTO
3ª SECCIÓN B – SALA
ROJA
DURACIÓN: UNA
SEMANA (CUATRO CLASES ALTERNADAS)
FUNDAMENTACIÓN:
Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los
protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de
ficción. Y esta convención la descubren inmediatamente los niños, aún los muy
pequeños. Los animales pueden hablar, pensar, tomar decisiones, se visten como
personas, reaccionan con conductas similares a las del mundo humano. “Los niños
se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo,
que está presente en la voz de la maestra, o en un film, o en un libro con
imágenes. Esta concepción abrió las puertas a un tipo de literatura apartada de
cánones didactistas o moralizantes”, intensificando la producción de libros que
provocaran realmente el deseo de leer. Al proponer que los niños elaboren sus
propios textos no se está pretendiendo formar escritores de literatura, sino
ampliar el campo de oportunidades de los niños para expresarse, afianzar la
construcción de conocimientos de la lengua escrita y desarrollar la
creatividad.
ÁMBITOS
|
CONTENIDO
|
CAPACIDADES/
INDICADORES DE AVANCE
|
FORMAS
DE ENSEÑAR
|
ACTIVIDADES
POSIBLES
|
RECURSOS
|
· Comunicación
|
· Producir textos literarios
|
· Trabajo con
otros
· Comunicación
|
· Mirar/observar
· Realización
de acciones conjuntas
· Acompañar con
la palabra
|
· Se les
propondrá a los niños crear nuestro propio cuento. Para ello, se les irán
mostrando imágenes diversas de animales, personajes, objetos, y sonidos para
ir creando nuestra historia a partir de lo que de ellos vayas surgiendo al
observar y escuchar estos.
· Se tomará
registro a lo largo de las clases (se les avisará que en los próximos días
veremos más imágenes).
· Pensaremos un
nombre para el cuento y realizaremos la tapa y el interior del mismo.
· Cerraremos
con la lectura del cuento y un intercambio.
|
· Imágenes
· Sonidos
· Friselina
· Cartón
· Cartulina
· Fibras
· Plasticola
|
EVALUACIÓN:
¿Se alcanzaron los objetivos?; ¿Las actividades resultaron estimulantes?; ¿Cuál
fue la actitud de los niños?; ¿Se sintieron capaces?; ¿Favorecieron la
creatividad, espontaneidad y la autonomía?
Comentarios
Publicar un comentario