Ir al contenido principal

Secuencia didáctica: ¡A moverse!


Área: Desarrollo motriz

Sala: 2 años.

Fundamentación: La motricidad gruesa se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo, los cambios de posición y la capacidad de mantener el equilibrio; éstos llevan a los niños a poder desplazarse con mayor autonomía (sentarse, girar sobre sí mismos, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, correr) dentro de los diferentes espacios. En esta secuencia presentaremos diferentes actividades que impliquen desafíos para ellos y que los inviten a la exploración, la autoestima y el descubrimiento del entorno.

Contenidos:
·         Desplazamientos con combinación de distintas formas y direcciones.
·         Desplazamientos que desafíen el equilibrio.
·         Adquisición del freno inhibitorio.

Propósitos:
·         Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con el entorno.
·         Ofrecer un clima de afecto y seguridad para el desarrollo de las capacidades individuales.

Objetivos:
·         Lograr que el niño se desplace de diferentes formas, velocidades y direcciones.
·         Trabajar algunos tipos de apoyo: bipedestación, cuadrupedia, reptación y ruedo lateral.
·         Mejorar el equilibrio postural.

Duración: 2 semanas (5 clases)

Frecuencia: 2 o 3 veces por semana

Tiempo: 15 minutos aproximadamente

Actividad 1: Se armará un piso de goma eva que delimitará el espacio donde se llevará a cabo la propuesta. Se les presentará a los niños una caja misteriosa que contendrá un títere: “Toby, el gimnasta” y se les dirá que tiene ganas de jugar. Él llevará una caja misteriosa que contendrá cuadrados de papel celofán los cuales se van a repartir. Se les dará la consigna: caminaremos por la alfombra lento, rápido, de costado, en puntas de pie, con pasos largos, cortos, hacia atrás, sobre el borse, con los talones, moviendo el papel hacia ambos lados. Para terminar la actividad se sentarán, abollarán los papeles haciendo pelotitas y ayudarán a Toby, el gimnasta a guardarlas.

Actividad 2: Nuevamente, a partir de la caja misteriosa, nos visitará “Toby, el gimnasta” y esta vez traerá una pandereta. Jugaremos a caminar de distintas formas respetando el estímulo sonoro: lento, rápido, freno. Se les entregará una sábana y las pelotas de papel celofán para que lleven a pasear y hagan distintos movimientos. La apoyarán en el piso y caminarán alrededor. Finalizaremos sentados en ronda y descansando con música lenta. Guardaremos los materiales usados.

Actividad 3: Estaremos jugando en el patio y allí aparecerá la caja misteriosa que contiene a “Toby, el gimnasta” pero este no estará. Habrá huellas que nos llevan hasta la sala. Al entrar estará Toby junto a un recorrido que él armo. La docente les explicará que en este circuito deben comenzar por un túnel en el que deben pasar en cuadrupedia, seguir por los cuadrados de colores en los que deben saltar, luego esquivar las sillas y, por último, arrastrarse por los cuadrados de goma eva. Finalizaremos recostados sobre las almohadas para descansar y saludaremos a Toby.

Actividad 4: En esta actividad Toby les repartirá pelotas para entrar en calor y jugar. Luego iremos al patio donde habrá un juego de recorrido. La docente explicará que deben comenzar el mismo haciendo equilibrio sobre una tira de color pegada al piso, luego rodar sobre el piso de goma eva, seguir caminando de costado sobre la colchoneta, y finalizar tirándose por el tobogán. Volveremos a la calma recostándonos sobre las almohadas.

Actividad 5: Aparecerá la caja misteriosa que contiene a Toby, quien los saludará y les contará que tiene muchas ganas de hacer ejercicios. Para entrar en calor escucharemos diferentes canciones que bailaremos. Luego se sentarán contra la pared mientras se despliega un circuito por el que deberán, primero pasar por un túnel, luego esquivar botellas, seguir pasando en cuadrupedia por una colchoneta, caminar de costado por el piso de goma eva y dar un salto adentro de un aro. Para volver a la calma tomaremos las almohadas y nos recostaremos.

Recursos:
·         Piso de goma eva
·         Caja misteriosa
·         Títere
·         Cuadrados de papel celofán
·         Pandereta
·         Sábana
·         Música y reproductor
·         Huellas
·         Túnel
·         Cuadrados de colores
·         Sillas
·         Cuadrados de goma eva
·         Almohadas
·         Pelotas
·         Tira de color
·         Cinta adhesiva
·         Colchoneta
·         Tobogán
·         Botellas
·         Aro

Estrategia docente: Se utilizará un títere para captar la atención de los niños. Las consignas se darán en forma clara y sencilla. Se observarán y acompañarán las acciones de los niños. Durante toda la secuencia se motivará al grupo para que participe en cada propuesta.

Evaluación:
·         Avances en la exploración de los objetos.
·         Aprendizajes en relación con las actividades corporales y motoras.
·         Observación directa, grupal e individual.

RECORRIDO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...