Ir al contenido principal

Secuencia didáctica: Las brujas en los cuentos






SECUENCIA DIDÁCTICA (LITERATURA): “LAS BRUJAS EN LOS CUENTOS”

3ª SECCIÓN B – SALA ROJA

DURACIÓN: TRES SEMANAS (5 CLASES, UNA CADA DOS DÍAS)

FUNDAMENTACIÓN: Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de ficción. Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo, que está presente en la voz de la maestra, o en un libro con imágenes, etc. Algunos libros provocarán realmente el deseo de leer y en este proceso que implica la formación de los niños como lectores de literatura, es preciso tener en cuenta que cada uno de ellos llega a la sala con diferentes experiencias de vinculación con el texto literario, variantes que dependen de su contexto vital. La responsabilidad de la escuela es garantizar a todos ellos una rica interacción con textos literarios variados y de calidad.

ÁMBITOS
CONTENIDO
CAPACIDADES/ INDICADORES DE AVANCE
FORMAS DE ENSEÑAR
ACTIVIDADES POSIBLES

RECURSOS
· Comunicación
· Experiencias estéticas
·  Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro, otros adultos o por ellos mismos.
· Resolución de problemas
· Pensamiento crítico
· Aprender a aprender
· Mirar/observar
· Construcción de escenarios de alfabetización cultural
· Acompañar con la palabra
·  Comenzaré preguntando si saben lo que es una bruja y que aspecto físico tiene, su vestimenta y características. Se realizará un registro. Miraremos diferentes imágenes con distintos personajes, los cuales irán describiendo y ante los que responderán si: ¿es una bruja? Leeremos: “Disculpe, ¿es usted una bruja?” Conversaremos sobre el cuento escuchado. Registraremos el mismo en un afiche.
· Retomaremos el registro y luego leeremos “Hansel y Gretel”. Al finalizar conversaremos sobre el mismo y les preguntare si conocen otros cuentos con brujas, cuáles, si las brujas de los cuentos que leímos son brujas buenas o malas, si todas las brujas son buenas o malas. Dibujaremos una bruja. Tomaremos registro en el afiche.
· Mediante el registro retomaremos los cuentos escuchados. Esta vez leeremos “La bruja Winnie”.  Analizaremos el cuento y lo registraremos.
· Recordaremos los cuentos abordados. Leeremos “Yo soy una bruja”. Conversaremos sobre el cuento y registraremos el mismo en el afiche. Dibujarán lo que más les haya gustado de la historia escuchada y lo comentarán.
· Partiremos del registro y luego leeremos “Diario de una bruja”. Conversaremos sobre el mismo, lo analizaremos y registraremos. Para cerrar la secuencia y realizar un repaso de la misma les preguntare cuál de todos los cuentos escuchados les gusto más y por qué.
· Imágenes de diferentes personajes
· Afiche
· Cuento: “Disculpe, ¿es usted una bruja?”
· Hojas
· Lápices de colores
· Cuento: “Hansel y Gretel”
· Cuento: “La bruja Winnie”
· Cuento: “Yo soy una bruja”
· Cuento: “Diario de una bruja”

EVALUACIÓN: ¿Cuál fue la actitud de los niños?; ¿Se observaron motivados?; ¿Se alcanzaron los objetivos?; ¿Los recursos resultaron adecuados y suficientes?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...