SECUENCIA DIDÁCTICA (LITERATURA):
“LAS BRUJAS EN LOS CUENTOS”
3ª SECCIÓN B – SALA
ROJA
DURACIÓN:
TRES SEMANAS (5 CLASES, UNA CADA DOS DÍAS)
FUNDAMENTACIÓN:
Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los
protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de
ficción. Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud
lúdica en el mundo, que está presente en la voz de la maestra, o en un libro
con imágenes, etc. Algunos libros provocarán realmente el deseo de leer y en
este proceso que implica la formación de los niños como lectores de literatura,
es preciso tener en cuenta que cada uno de ellos llega a la sala con diferentes
experiencias de vinculación con el texto literario, variantes que dependen de
su contexto vital. La responsabilidad de la escuela es garantizar a todos ellos
una rica interacción con textos literarios variados y de calidad.
ÁMBITOS
|
CONTENIDO
|
CAPACIDADES/
INDICADORES DE AVANCE
|
FORMAS
DE ENSEÑAR
|
ACTIVIDADES
POSIBLES
|
RECURSOS
|
· Comunicación
|
· Comentar sobre los textos literarios leídos
por el maestro, otros adultos o por ellos mismos.
|
· Resolución de
problemas
· Pensamiento
crítico
· Aprender a
aprender
|
· Mirar/observar
· Construcción
de escenarios de alfabetización cultural
· Acompañar con
la palabra
|
· Comenzaré preguntando si saben lo que es una
bruja y que aspecto físico tiene, su vestimenta y características. Se realizará
un registro. Miraremos diferentes imágenes con distintos personajes, los
cuales irán describiendo y ante los que responderán si: ¿es una bruja?
Leeremos: “Disculpe, ¿es usted una bruja?” Conversaremos sobre el cuento
escuchado. Registraremos el mismo en un afiche.
· Retomaremos
el registro y luego leeremos “Hansel y Gretel”. Al finalizar conversaremos
sobre el mismo y les preguntare si conocen otros cuentos con brujas, cuáles,
si las brujas de los cuentos que leímos son brujas buenas o malas, si todas
las brujas son buenas o malas. Dibujaremos una bruja. Tomaremos registro en
el afiche.
· Mediante el
registro retomaremos los cuentos escuchados. Esta vez leeremos “La bruja
Winnie”. Analizaremos el cuento y lo
registraremos.
· Recordaremos
los cuentos abordados. Leeremos “Yo soy una bruja”. Conversaremos sobre el
cuento y registraremos el mismo en el afiche. Dibujarán lo que más les haya
gustado de la historia escuchada y lo comentarán.
· Partiremos
del registro y luego leeremos “Diario de una bruja”. Conversaremos sobre el
mismo, lo analizaremos y registraremos. Para cerrar la secuencia y realizar
un repaso de la misma les preguntare cuál de todos los cuentos escuchados les
gusto más y por qué.
|
· Imágenes de
diferentes personajes
· Afiche
· Cuento:
“Disculpe, ¿es usted una bruja?”
· Hojas
· Lápices de
colores
· Cuento:
“Hansel y Gretel”
· Cuento: “La
bruja Winnie”
· Cuento: “Yo
soy una bruja”
· Cuento:
“Diario de una bruja”
|
EVALUACIÓN:
¿Cuál fue la actitud de los niños?; ¿Se observaron motivados?; ¿Se alcanzaron
los objetivos?; ¿Los recursos resultaron adecuados y suficientes?
Comentarios
Publicar un comentario