SECUENCIA DIDÁCTICA (PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE): “HISTORIETAS”
3ª SECCIÓN B – SALA
ROJA
DURACIÓN:
DOS SEMANAS, DOS VECES POR SEMANA (4 CLASES)
FUNDAMENTACIÓN:
Toda práctica se adquiere en la práctica. Formar a los niños como hablantes,
lectores y escritores significa crear las condiciones didácticas que les
permitan ejercer como tales desde su ingreso en la escuela. Ningún niño se hará
lector si el aula y la escuela no son comunidades de lectores a las que se
ingresa participando. Es decir, para formar a los alumnos como ciudadanos de la
cultura escrita y usuarios de la palabra, tenemos que crear las condiciones
didácticas para lograrlo. Se tratará de organizar la sala de manera que la
docente les lea a los niños, propicie el intercambio de opiniones y las
conversaciones entre ellos y se tome el tiempo para la escucha atenta; proponga
la exploración de textos; estimule la escritura y las revisiones de lo escrito;
escriba lo que los niños le dictan.
ÁMBITOS
|
CONTENIDO
|
CAPACIDADES/
INDICADORES DE AVANCE
|
FORMAS
DE ENSEÑAR
|
ACTIVIDADES
POSIBLES
|
RECURSOS
|
· Juego
· Comunicación
|
· Trabajo con otros
· Comunicación
· Aprender a
aprender
|
· Mirar/observar
· Realización
de acciones conjuntas
· Acompañar con
la palabra
|
· Reuniré a los niños en grupo total y les
preguntare si conocen las historietas, para así indagar sus conocimientos
previos sobre las mimas y registrarlos en un afiche. Luego repartiré
diferentes portadores de texto, como: revistas, folletos, cuentos, entre
otros, y les daré un tiempo para explorarlos. Al finalizar explicare qué son,
en qué consisten y cómo están compuestos. Leeré una historieta y se comparará
con los demás portadores para que ellos observen las diferencias.
· Se retomará
lo visto mediante el registro y sumaremos más elementos de las historietas.
Les propondré crear nuestra historieta. Para ello deberán elegir el nombre,
los personajes, cómo se sienten, qué situación se va a presentar, etc., y
esto será registrado en un afiche mediante lo que me dicten.
· Retomaremos
el tema y explicare que las historietas deben seguir una secuencia lógica
cronológica con coherencia. Para esto, presentare una serie de imágenes para
que me indiquen cómo deben estar ordenadas. Luego se sentarán en sus mesas y
entregare a cada uno una tira de historieta para armar y pegar.
· Entregare a
cada uno una tira de viñetas en las cuales tendrán que completar algunas
palabras o dibujos que faltan, dibujar diferentes tipos de globos. Al
finalizar contaran de que se trata la misma al resto de sus compañeros.
|
· Portadores de
texto diversos: revistas, cuentos, folletos, etc.
· Historieta
· Cartulina
· Fibras
· Afiche
· Secuencias
para armar
· Plasticola
· Tijera
· Hojas
· Tira de
viñetas
|
EVALUACIÓN:
¿Las actividades promovieron la construcción de nuevos saberes? ¿Cuáles?; ¿Se
alcanzaron los objetivos?; ¿Los recursos resultaron adecuados y suficientes?;
¿Los niños se observaron motivados?
Comentarios
Publicar un comentario