Ir al contenido principal

Secuencia didáctica "Expresión corporal " - Sala de deambuladores

                   Secuencia didáctica

Área: Desarrollo motriz

Contenidos: 
Exploración de movimientos expresivos 
Imitación de movimientos

Objetivo: Que los niños mejoren la capacidad expresiva a través de su cuerpo, conozcan las posibilidades y limitaciones del mismo, y desarrollen la espontaneidad y creatividad utilizando como mediador el objeto tela, en diferentes tamaños y formas, que le permitiranpermitirán ampliar profundizar y complejizar los movimientos.

Fundamentación: La expresión corporal es una disciplina que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación. Es un lenguaje expresivo comunicativo por medio del cual los niños pueden sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. Las siguientes actividades fueron pensadas con la intención de desarrollar en los niños formas variadas de expresión creativa y autoconocimiento, de modo de colaborar en el fortalecimiento tanto del cuerpo como de su seguridad personal, su autoestima, su potencial creativo y la construcción de recursos a partir del conocimiento de si mismo, sus limites y sus posibilidades 

Actividades:
1) Se reunirá a los niños sentados contra la pared y se les presentara una caja que tendrá dentro una tela grande cuadrada, la docente sacara la tela y les pedirá a los niños ponerse de pie y sostenerla de los bordes entre todos, se pondrá música (lento y reggaetón) y se les propondrá realizar diferentes acciones como, sostener la tela de los bordes entre todos y sacudirla cambiando la velocidad y los movimientos (de un lado a otro y formando olas) levantar la tela sobre la cabeza, esconderse debajo y también se tendrán en cuenta los movimientos que surjan de los niños incentivándolos para imitarlos, luego, se agregarán otras acciones como, levantarla bien alto, bajarla hasta el piso, por ultimo, avanzar caminando hacia el centro dejando la tela plegada y luego caminar hacia atrás para extenderla. Todas las acciones serán realizadas también por la docente para que los niños puedan imitar. 
Se finalizara la actividad poniendo música instrumental (Lennon) y haciendo algunos ejercicios de relajación sobre la tela como, agacharse y formar un puente con el cuerpo, sentarse y estirar los brazos hacia arriba, mover los brazos suavemente de un lado a otro y por ultimo acostarse, levantar las piernas y moverlas y balancearlas suavemente de un lado a otro.
Recursos: caja, tela de tafeta grande cuadrada, música reggaetón (con calma, súbeme la radio), lento (perfect)  e instrumental (imagine)

2) Se reunirá a los niños sentados contra la pared y la docente se pondrá un sombrero con 4 telas circulares de diferentes colores dentro, se indagara y se les permitirá que exploren para descubrir las telas. Se dividirá a los niños en cuatro grupos y se le entregará una tela a cada grupo, se pondrá música pop y se les pedirá sostener la tela por los bordes y realizar diferentes acciones y movimientos con ella, saltar, subirla estirando los brazos, bajarla, tirarla para arriba con ayuda de la docente y dejarla caer sobre ellos, cubrirse todos juntos debajo y lo que surja de los niños. Por ultimo se les propondrá girar (como en el juego de la ronda) sosteniendo la tela, primero hacia una lado y luego hacia el otro. La docente acompañara y realizara las acciones junto con los niños.
Se finalizara la actividad realizando los mismos ejercicios de relajación propuestos en la actividad anterior 
Recursos: sombrero, cuatro telas de tafeta redondas, música pop (sugar, worth it ft., mágic, con altura, runaway) e instrumental (imagine)

3) Se preparará la sala previamente formando un círculo con varios pañuelos cuadrados. Se pedirá a los niños que agarren un pañuelo cada uno y se pondrá música para bailar, primero una canción lenta y luego canciones movidas, al comienzo se les permitirá que realicen movimientos libres que surjan de cada uno y luego la docente les propondrá otras acciones como, sacudir los pañuelos con el brazo extendido en alto, taparse la cara, ñponerse el pañuelo en la cabeza, tirarlo hacia arriba y atraparlo, formar remolinos, agarrarlo con las dos manos y estirarlo sobre la cabeza, sacudir el piso, girar, usarlo como sobrero, mecerlo como si fuera un bebe, sostenerlo con la punta del pie levantado, tirarlo hacia atrás, usarlo de capa, enrollarlo, y por ultimo acomodarlo en el piso para formar un camino.
Se finalizara la actividad realizando los ejercicios de relación propuestos en las actividades anteriores.
Recursos: pañuelos grandes de tafeta, música instrumental (imagine) y variada, pop y reggaetón ( sing of the times, traicionera, robarte un beso, 1,2,3, shaky shaky, reggaetón lento)

4) Se reunirá a los niños sentados contra la pared y se les presentara un paraguas que tendrá colgando de él varias tiras de tela, luego la docente se los repartirá y acompañando con música instrumental suave se les propondrá realizar diferentes acciones como, balancearla suavemente de un lado a otro, hacer una viborita en el piso, hacer giros, caminar por la sala y arrastrarla por el piso, enroscárselo en una mano, agitarla de manera circular, tirarla hacia arriba, atraparla, y usarla para sacudirse la partes del cuerpo, luego se pondrá música movida y se les propondrá bailar realizando los movimientos que quieran con las tiras, saltando, girando y moviéndose por toda la sala. La docente estará acompañando y realizando las acciones junto con los niños.
Se finalizara la actividad realizando los ejercicios de relación propuestos en las actividades anteriores.
Recursos: tiras de tafeta, música instrumental (imagine y titanic), pop y reggaetón (taky taky, la mordidita, con calma, magic, 1,2,3, despacito, runaway)

5) Previamente se preparara el patio acomodando sobre el piso, en distintos sectores del mismo, todas las telas utilizadas en las actividades anteriores, la tela grande semi estirada, las telas circulares extendidas una al dado de otra, los pañuelos esparcidos y las tiras amontonadas, también, se pondrá música (reggaetón) y luego se invitara a los niños al patio y se les permitirá explorarlos y realizar las acciones que quieran libremente. La docente los acompañara incentivándolos.
Se finalizara la actividad realizando los ejercicios de relación propuestos en las actividades anteriores.
Recursos: telas utilizadas en las actividades anteriores, música utilizada en las actividades anteriores, pop, reggaetón e instrumental 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...