Ir al contenido principal

Secuencia didáctica "Exploración de sonidos" - Sala de deambuladores

Secuencia didáctica
Exploración de sonidos


Área: La comunicación y la expresión

Fundamentación: Las siguientes actividades fueron pensadas con el propósito de ofrecer una variedad de experiencias que pongan en juego y amplíen el sentido musical y creativo en los niños, permitiendo el afianzamiento de la confianza en sus propias posibilidades expresivas y organizativas.


Contenidos: Producción de sonidos con objetos.

Objetivo: Que los niños puedan producir sonidos con ritmo, configurando los objetos en piezas musicales (cajas, varillas de plástico, latas, llaves, cajas con tapitas adentro)


Actividades:

1)-Previamente la docente preparará la sala acomodando y distribuyendo sobre el piso en forma circular cajas de cartón de diferentes tamaños.
Se invitara a los niños a ingresar al espacio preparado y se los invitará a sentarse en una ronda agarrando cada uno una caja.
La docente les propondrá a los niños realizar diversas acciones que posibiliten efectuar diversidad de sonidos con ellas:
Golpear la parte superior y los costados de la misma, con las palmas de las manos, con las dos manos, con una sola, con el puño, con los dedos, cambiando el ritmo, la velocidad y la intensidad.
En cada momento de manipulación y exploración, se tendrán en cuenta las acciones que surjan de los niños incentivándolas de manera entusiasta.
Luego de la exploración con las manos, se les presentara una caja que tendrá varillas de plástico, se le repartirá una a cada niño y se les propondrá realizar otras acciones con ellas:
 Golpear la parte superior, el costado cambiando el ritmo, la velocidad y la intensidad.
 La docente acompañara motivando a los niños mediante la palabra y realizara todas las acciones junto con ellos.
A medida que los niños van explorando y manipulando las varillas con las cajas, les cantará canciones “Mi tambor” y “Juan Paco Pedro de la mar” repitiéndolas varias veces, cambiando la velocidad, el volumen y motivándolos a seguir el ritmo con el sonido que produzcan con las cajas y las varillas.
Luego invitará al grupo a guardar los materiales.

Recursos: cajas de diferentes tamaños, caja decorada para presentación de varillas y  varillas de plástico

2)-Previamente se preparará la sala colgando una cortina de latas, se dispondrán otras sueltas por el espacio de la sala sobre el piso (una para cada niño) y palitos de madera (palitos de helado).
 Se invitara a los niños a explorar todo el espacio de manera espontánea. En este momento la docente mediante la observación de las acciones que realicen los niños alzara la voz y realizara ella misma también estas acciones para que el resto pueda copiarlas.
Entre medio de estas acciones espontaneas guiará y estimulara al grupo para realizar otras acciones que no se han visualizado hasta el momento como ser:
Golpear las latas con la palma de las manos, en los costados, apoyarla en el piso y golpearla con ambas manos en uno de los extremos,
Golpearla contra la pared, contra el piso, cambiando las velocidades.
Tomar un palito y pasarlos por los relieves de las latas, golpear las latas con los palitos, golpear el interior de la lata con el palito como una campana.
Todas estas acciones se harán repetidamente cambiando el ritmo, velocidad, y cambiando la intensidad, suave y fuerte.

Durante el transcurso de la actividad se pondrá música alentando a los niños a seguir el ritmo y jugando a que cuando se detenga la música dejamos de hacer sonidos.
La docente acompañara e incentivara a los niños mediante la palabra, realizando todas las acciones junto con ellos.
Para finalizar se los invitara a sentarse en ronda y se cantara la canción “El payaso plim plim” repitiéndola dos veces motivando a los niños a seguir el ritmo con los sonidos del objeto.
Luego invitará al grupo a guardar los materiales dentro de una caja.

Recursos: latas de distinto tamaño, palitos de helado, soga y música de cumbia infantil (El pingüino y la gallina, la mosca y el mosquito)

3)-Previamente se preparará la sala acomodando las mismas cajas de la primera actividad pero con tapitas adentro en forma de circulo sobre una tela grande.
Se invitara a los niños a sentarse sobre la tela y sostener una caja.
Una vez ubicados, les propondrá realizar diversidad de sonidos con ellas:
 Golpearlas con las palmas de las manos dejándola apoyada en el piso con diferentes tonalidades.
Sacudirlas de manera lenta y rápida y escuchar el sonido que realizan estas cajas que antes no.
Sacudirlas parados realizando diversos movimientos (de arriba abajo, hacia los lados), cambiando la intensidad (suave, fuerte).
Por arriba fuerte, por abajo suave.
Balancearla lentamente y luego rápido y lo que surja de los niños que será tomado para que todos lo puedan producir.

La docente acompañara motivando a los niños mediante la palabra, alzando la voz con las acciones que surjan de ellos para que el resto las copien y realizando todas las acciones junto con ellos.
Se finalizara la actividad invitando a los niños a sentarse nuevamente sobre la tela, se pondrá la canción en el parlante de “Juan Paco Pedro de la Mar” y se seguirá el ritmo de la misma, con el sonido del elemento.
Luego invitará al grupo a guardar los materiales.

Recursos: tela, cajas con tapitas y música

4)-Previamente se prepara la sala distribuyendo todos los materiales utilizados en las actividades anteriores:
 En una sector de punta a punta se colgaran las cortinas de latas y en el piso se dispondrán otras sueltas con los palitos de helado.
Sobre una tela se colocarán en forma circular algunas cajas con tapitas.
Sobre otra tela se apoyaran las cajas vacías y sobre cada una de ellas una varilla de plástico.
En otro sector de punta a punta (distinto al de las latas), se colgara una cortina de llaves y en el piso se dispondrán sonajeros con tres llaves cada uno.
La docente invitara a los niños al espacio de sonidos, para que puedan explorar de manera espontánea cada uno de los materiales y se les propondrá realizar algunas de las acciones que realizaron en las actividades anteriores.
La maestra los acompañará mediante la palabra y realizando las acciones junto con ellos, estimulando las espontáneas y las dirigidas por la maestra.
Luego de la exploración se colocará música de diferentes ritmos animándolos a seguir a los mismos produciendo sonidos con los objetos. Ante la detención de la misma, deberán parar los sonidos y cuando vuelva a sonar la música sonarán nuevamente los objetos.

Recursos: Todos los materiales utilizados anteriormente, llaveros y cortina de llaves y música (en mi tribu, samba do Brasil, matador) e instrumental.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...