Ir al contenido principal

Secuencia didáctica: Espacio bi y tridimensional




SECUENCIA DIDÁCTICA (EDUCACIÓN ARTÍSTICA – EL ESPACIO PLÁSTICO VISUAL): ESPACIO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL

3ª SECCIÓN B – SALA ROJA

DURACIÓN: UNA SEMANA (TRES DÍAS ALTERNADOS)

FUNDAMENTACIÓN: Los niños conocen el mundo a través de las acciones que ejercen sobre los objetos: tocar, tirar, apretar, mover. Se conocen a sí mismos ensayando diferentes posibilidades de movimiento en ese accionar. Es a partir de esta interacción que van estableciendo relaciones entre los objetos y sus acciones. Comienzan así a apropiarse, a conocer el mundo desde la observación y la experimentación. Acercar a los más pequeños a la educación visual es permitirles adquirir un lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la imagen, teniendo otro recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos, desde sus formas únicas y particulares de ver el mundo, así como de imaginar e inventar lo que en el mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado.

ÁMBITOS
CONTENIDO
CAPACIDADES/ INDICADORES DE AVANCE
FORMAS DE ENSEÑAR
ACTIVIDADES POSIBLES

RECURSOS
·         Experiencias estéticas
·  Composición en el
espacio bidimensional y tridimensional
· Trabajo con otros
· Resolución de problemas
· Comunicación
· Mirar/observar
· Acompañar con la palabra
· Se observarán pinturas diversas de Joan Miró. Se les preguntará si nosotros podemos ver la parte de atrás de la obra, por ejemplo, si hay una persona, ¿podemos ver su espalda? Se resaltarán las dimensiones que podemos observar. Se tomará registro. Se les solicitará que creen su propia obra a partir de diversos materiales.
· Mediante las imágenes vistas en la clase anterior se hará un repaso y se formularán preguntas para comenzar a abordar el espacio tridimensional. Se tomará registro. Seguidamente se presentarán esculturas para observar y luego cada uno realizará la propia.
· Se retomará lo visto en las clases anteriores. Entre todos se realizará una composición que abarque tanto el espacio bidimensional como el tridimensional.
· Imágenes de obras
· Esculturas
· Tubos de tollo de cocina
· Tubos de papel higiénico
· Cartulina
· Témpera
· Cartón
· Hojas
· Papel crepé
· Papel celofán
· Lápices
· Plasticola

EVALUACIÓN: ¿Las actividades resultaron estimulantes?; ¿Guardaron relación con lo que se quería enseñar?; ¿Los niños se observaron motivados?; ¿Las actividades favorecieron la creatividad, la espontaneidad y la autonomía?












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...