SECUENCIA DIDÁCTICA
(EDUCACIÓN ARTÍSTICA – EL ESPACIO PLÁSTICO VISUAL): ESPACIO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL
3ª SECCIÓN B – SALA
ROJA
FUNDAMENTACIÓN:
Los niños conocen el mundo a través de las acciones que ejercen sobre los
objetos: tocar, tirar, apretar, mover. Se conocen a sí mismos ensayando
diferentes posibilidades de movimiento en ese accionar. Es a partir de esta
interacción que van estableciendo relaciones entre los objetos y sus acciones.
Comienzan así a apropiarse, a conocer el mundo desde la observación y la
experimentación. Acercar a los más pequeños a la educación visual es
permitirles adquirir un lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la
imagen, teniendo otro recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos,
desde sus formas únicas y particulares de ver el mundo, así como de imaginar e
inventar lo que en el mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado.
ÁMBITOS
|
CONTENIDO
|
CAPACIDADES/
INDICADORES DE AVANCE
|
FORMAS
DE ENSEÑAR
|
ACTIVIDADES
POSIBLES
|
RECURSOS
|
· Experiencias estéticas
|
· Composición en el
espacio bidimensional y tridimensional
|
· Trabajo con
otros
· Resolución de
problemas
· Comunicación
|
· Mirar/observar
· Acompañar con
la palabra
|
· Se observarán
pinturas diversas de Joan Miró. Se les preguntará si nosotros podemos ver la
parte de atrás de la obra, por ejemplo, si hay una persona, ¿podemos ver su
espalda? Se resaltarán las dimensiones que podemos observar. Se tomará
registro. Se les solicitará que creen su propia obra a partir de diversos
materiales.
· Mediante las
imágenes vistas en la clase anterior se hará un repaso y se formularán
preguntas para comenzar a abordar el espacio tridimensional. Se tomará
registro. Seguidamente se presentarán esculturas para observar y luego cada
uno realizará la propia.
· Se retomará
lo visto en las clases anteriores. Entre todos se realizará una composición
que abarque tanto el espacio bidimensional como el tridimensional.
|
· Imágenes de
obras
· Esculturas
· Tubos de
tollo de cocina
· Tubos de
papel higiénico
· Cartulina
· Témpera
· Cartón
· Hojas
· Papel crepé
· Papel celofán
· Lápices
· Plasticola
|
EVALUACIÓN:
¿Las actividades resultaron estimulantes?; ¿Guardaron relación con lo que se
quería enseñar?; ¿Los niños se observaron motivados?; ¿Las actividades
favorecieron la creatividad, la espontaneidad y la autonomía?
Comentarios
Publicar un comentario