Secuencia didáctica
Área: La comunicación y la expresión
Contenidos:
Participación en situaciones cotidianas de lectura de cuentos
Intervenciones verbales entre los niños y el docente y de los niños entre si
Objetivos: Que los niños desarrollen el interés por la lectura de cuentos, incrementando así, su lenguaje, capacidad de expresión, creatividad e imaginación
Fundamentación: Esta secuencia fue pensada con el propósito de acercar a los niños al ámbito de la literatura e insertarlos en la cotidianidad de la escucha de cuentos estableciendo condiciones favorables que les brindara la posibilidad de comunicarse, expresarse, enriquecer su vocabulario, despertar su curiosidad y dejar volar su imaginación
Actividades:
1) Se reunirá a los niños sentados en las sillas formando un semicírculo, la docente les presentara una caja y realizara acciones que estimule la curiosidad, sacudiéndola, abriéndola, mirando dentro, haciendo caras de asombro, invitando a los niños a espiar, luego se sacara de ella un libro de la colección de Federico, se les mostrara a cada uno de los niños y la docente se los leerá.
Se comenzara leyendo “Federico va a la escuela”, al terminar la lectura se realizara un repaso haciéndoles preguntas a los niños acerca de lo escuchado, ¿Cómo se llama el nene del cuento?, ¿A dónde fue?, ¿le gusto?, ¿Qué quería?, ¿Quién apareció?, ¿era lindo?, y ¿Qué paso al final?, Luego, se les contara que otro día se leerá otro cuento de Federico, se colocara el libro en un soporte de bolsillo y se dejara colgado a la vista
Materiales: cuento de Federico, caja, soporte de bolsillo
2) Previamente se preparara la sala formando una carpa con tela, se invitara a los niños a entrar y sentarse dentro sobre una manta en el piso, nuevamente se les presentara la caja con un nuevo libro de la colección de Federico y se realizara la lectura de “Federico dice no”. Al finalizar se realizara un repaso haciéndoles preguntas a los niños acerca de lo escuchado, ¿Cómo esta Federico?, ¿Qué le dice a su mamá?, ¿Quería caminar?, ¿Saludo a la a abuela?, ¿Se abrigo?, ¿Se quería bañar?, ¿Qué hizo su papá?, ¿Qué dijo Federico al final?.
Al finalizar se les contara que otro día se leerá otro cuento de Federico y se colocara el libro en el soporte de bolsillo junto con el anterior
Materiales: caja, carpa, cuento de Federico
3) Previamente se preparara la sala acomodando colchonetas en el piso en forma de semicírculo y se invitara a los niños a sentarse en ellas, se les volverá a presentar la caja con un nuevo libro de la colección de Federico y se realizara la lectura de “Federico no presta”, al terminar se realizara un repaso haciendo diferentes preguntas, ¿A quien invito Federico?, y ¿Qué paso?, ¿Le presto sus juguetes?, ¿Después que hizo Antonio?, ¿Le presto el payaso a Federico?, ¿Qué hicieron al final?.
Al finalizar se les contara que otro día se leerá otro cuento de Federico y se colocara el libro en el soporte de bolsillo junto con los anteriores.
Materiales: caja, colchonetas, cuento de Federico
4) Previamente se preparara la sala colocando una alfombra de goma en el piso, se invitara a los niños a sentarse en ella y se les presentara la caja con un nuevo libro de la colección de Federico, se realizara la lectura de “Federico y su hermanita” y al terminar la lectura se realizara un repaso mediante preguntas, ¿Qué tiene la mama de Federico?, ¿Qué le mostraron?, ¿Cómo es su hermanita?, ¿estaba enojado Federico?, ¿Qué hizo entonces?, ¿Qué le pidió a su mamá?, ¿Qué hacia la hermanita?, ¿y al final que hizo?
Al finalizar se colocara el libro en el soporte con los anteriores y se les mostrara a los niños que completamos la colección
Materiales: caja, cuento de Federico, alfombra de goma
La docente, en la lectura de cada cuento, mostrara una actitud entusiasta y alegre, realizara cambios en el tono de voz y onomatopeyas en el caso que el cuento lo amerite
Área: La comunicación y la expresión
Contenidos:
Participación en situaciones cotidianas de lectura de cuentos
Intervenciones verbales entre los niños y el docente y de los niños entre si
Objetivos: Que los niños desarrollen el interés por la lectura de cuentos, incrementando así, su lenguaje, capacidad de expresión, creatividad e imaginación
Fundamentación: Esta secuencia fue pensada con el propósito de acercar a los niños al ámbito de la literatura e insertarlos en la cotidianidad de la escucha de cuentos estableciendo condiciones favorables que les brindara la posibilidad de comunicarse, expresarse, enriquecer su vocabulario, despertar su curiosidad y dejar volar su imaginación
Actividades:
1) Se reunirá a los niños sentados en las sillas formando un semicírculo, la docente les presentara una caja y realizara acciones que estimule la curiosidad, sacudiéndola, abriéndola, mirando dentro, haciendo caras de asombro, invitando a los niños a espiar, luego se sacara de ella un libro de la colección de Federico, se les mostrara a cada uno de los niños y la docente se los leerá.
Se comenzara leyendo “Federico va a la escuela”, al terminar la lectura se realizara un repaso haciéndoles preguntas a los niños acerca de lo escuchado, ¿Cómo se llama el nene del cuento?, ¿A dónde fue?, ¿le gusto?, ¿Qué quería?, ¿Quién apareció?, ¿era lindo?, y ¿Qué paso al final?, Luego, se les contara que otro día se leerá otro cuento de Federico, se colocara el libro en un soporte de bolsillo y se dejara colgado a la vista
Materiales: cuento de Federico, caja, soporte de bolsillo
2) Previamente se preparara la sala formando una carpa con tela, se invitara a los niños a entrar y sentarse dentro sobre una manta en el piso, nuevamente se les presentara la caja con un nuevo libro de la colección de Federico y se realizara la lectura de “Federico dice no”. Al finalizar se realizara un repaso haciéndoles preguntas a los niños acerca de lo escuchado, ¿Cómo esta Federico?, ¿Qué le dice a su mamá?, ¿Quería caminar?, ¿Saludo a la a abuela?, ¿Se abrigo?, ¿Se quería bañar?, ¿Qué hizo su papá?, ¿Qué dijo Federico al final?.
Al finalizar se les contara que otro día se leerá otro cuento de Federico y se colocara el libro en el soporte de bolsillo junto con el anterior
Materiales: caja, carpa, cuento de Federico
3) Previamente se preparara la sala acomodando colchonetas en el piso en forma de semicírculo y se invitara a los niños a sentarse en ellas, se les volverá a presentar la caja con un nuevo libro de la colección de Federico y se realizara la lectura de “Federico no presta”, al terminar se realizara un repaso haciendo diferentes preguntas, ¿A quien invito Federico?, y ¿Qué paso?, ¿Le presto sus juguetes?, ¿Después que hizo Antonio?, ¿Le presto el payaso a Federico?, ¿Qué hicieron al final?.
Al finalizar se les contara que otro día se leerá otro cuento de Federico y se colocara el libro en el soporte de bolsillo junto con los anteriores.
Materiales: caja, colchonetas, cuento de Federico
4) Previamente se preparara la sala colocando una alfombra de goma en el piso, se invitara a los niños a sentarse en ella y se les presentara la caja con un nuevo libro de la colección de Federico, se realizara la lectura de “Federico y su hermanita” y al terminar la lectura se realizara un repaso mediante preguntas, ¿Qué tiene la mama de Federico?, ¿Qué le mostraron?, ¿Cómo es su hermanita?, ¿estaba enojado Federico?, ¿Qué hizo entonces?, ¿Qué le pidió a su mamá?, ¿Qué hacia la hermanita?, ¿y al final que hizo?
Al finalizar se colocara el libro en el soporte con los anteriores y se les mostrara a los niños que completamos la colección
Materiales: caja, cuento de Federico, alfombra de goma
La docente, en la lectura de cada cuento, mostrara una actitud entusiasta y alegre, realizara cambios en el tono de voz y onomatopeyas en el caso que el cuento lo amerite
Comentarios
Publicar un comentario