Ir al contenido principal

Secuencia didáctica: Antonio Berni

Antonio Berni


SECUENCIA DIDÁCTICA (EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL): ANTONIO BERNI

3ª SECCIÓN B – SALA ROJA

DURACIÓN: DOS SEMANAS (4 CLASES, DOS DÍAS ALTERNADOS POR SEMANA)

FUNDAMENTACIÓN: Acercar a los más pequeños a la educación visual es permitirles adquirir un lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la imagen, teniendo otro recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos, desde sus formas únicas y particulares de ver el mundo, así como de imaginar e inventar lo que en el mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado. La intención del Nivel Inicial no es la formación de niños artistas, sino la de la ampliación del horizonte de lo posible para todos los niños, al generar oportunidades para el desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.

ÁMBITOS
CONTENIDO
CAPACIDADES/ INDICADORES DE AVANCE
FORMAS DE ENSEÑAR
ACTIVIDADES POSIBLES

RECURSOS
· Juego
· Comunicación
· Experiencias estéticas
·  Texturas visuales y táctiles
· Trabajo con otros
· Compromiso y responsabilidad
· Comunicación
· Mirar/observar
· Realización de acciones conjuntas
· Acompañar con la palabra
· Ofrecer disponibilidad corporal y acompañar desde el andamiaje afectivo
· Reuniré a los niños en grupo total, les mostraré una imagen del artista Antonio Berni, y les contaré una breve reseña sobre su biografía. Luego presentaré una imagen de la obra “Retrato de Juanito Laguna” y explicaré brevemente lo que este personaje significa para el autor. Realizaré algunas preguntas como: ¿qué ven en la imagen? ¿Cómo creen que lo hizo? ¿Qué materiales habrá usado para hacerlo? entre otras. Se tomará registro. Luego les propondré que realicen un collage con distintos materiales, para que cada uno pueda crear su propio personaje como Juanito Laguna.
· Mediante el registro retomaremos lo visto. Observaremos otras obras sobre “Juanito Laguna”. Conversaremos sobre las mismas y los elementos que se observan en ella. Luego harán su propio collage en un soporte de cartón.
· Partiendo del registro, recordamos lo trabajado y se les propondrá realizar instrumentos musicales con material reciclable.
· Se recordará todo lo trabajado y se les propondrá hacer la mascota de la sala con materiales reciclables.
· Imagen de Antonio Berni
· Imagen de Juanito Laguna
· Afiche
· Hojas blancas
· Plasticola
· Recortes de revista, papeles de colores, lanas, recortes de bocas, ojos, narices.
· Cartón, recortes de papel afiche, revistas, telas, caras, goma eva.
· Botellas, tapitas, cucharas, cinta, envases de yogurt, pote de cartón, plato plástico.
· Cajas, botellas, tubos de cartón, botellón de agua, bollos de papel, cinta.

EVALUACIÓN: ¿Las actividades promovieron la construcción de nuevos saberes? ¿Cuáles?; ¿Se alcanzaron los objetivos?; ¿Los recursos resultaron adecuados y suficientes?; ¿Los niños se observaron motivados?









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...