![]() |
Antonio Berni |
SECUENCIA DIDÁCTICA (EDUCACIÓN
ARTÍSTICA – ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL): ANTONIO BERNI
3ª SECCIÓN B – SALA
ROJA
DURACIÓN:
DOS SEMANAS (4 CLASES, DOS DÍAS ALTERNADOS POR SEMANA)
FUNDAMENTACIÓN:
Acercar a los más pequeños a la educación visual es permitirles adquirir un
lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la imagen, teniendo otro
recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos, desde sus formas únicas y
particulares de ver el mundo, así como de imaginar e inventar lo que en el
mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado. La intención del Nivel
Inicial no es la formación de niños artistas, sino la de la ampliación del
horizonte de lo posible para todos los niños, al generar oportunidades para el
desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad, el
pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.
ÁMBITOS
|
CONTENIDO
|
CAPACIDADES/
INDICADORES DE AVANCE
|
FORMAS
DE ENSEÑAR
|
ACTIVIDADES
POSIBLES
|
RECURSOS
|
· Juego
· Comunicación
· Experiencias
estéticas
|
· Texturas visuales y táctiles
|
· Trabajo con
otros
· Compromiso y
responsabilidad
· Comunicación
|
· Mirar/observar
· Realización
de acciones conjuntas
· Acompañar con
la palabra
· Ofrecer
disponibilidad corporal y acompañar desde el andamiaje afectivo
|
· Reuniré a los
niños en grupo total, les mostraré una imagen del artista Antonio Berni, y
les contaré una breve reseña sobre su biografía. Luego presentaré una imagen
de la obra “Retrato de Juanito Laguna” y explicaré brevemente lo que este
personaje significa para el autor. Realizaré algunas preguntas como: ¿qué ven
en la imagen? ¿Cómo creen que lo hizo? ¿Qué materiales habrá usado para
hacerlo? entre otras. Se tomará registro. Luego les propondré que realicen un
collage con distintos materiales, para que cada uno pueda crear su propio
personaje como Juanito Laguna.
· Mediante el
registro retomaremos lo visto. Observaremos otras obras sobre “Juanito
Laguna”. Conversaremos sobre las mismas y los elementos que se observan en
ella. Luego harán su propio collage en un soporte de cartón.
· Partiendo del
registro, recordamos lo trabajado y se les propondrá realizar instrumentos
musicales con material reciclable.
· Se recordará
todo lo trabajado y se les propondrá hacer la mascota de la sala con materiales
reciclables.
|
· Imagen de
Antonio Berni
· Imagen de
Juanito Laguna
· Afiche
· Hojas blancas
· Plasticola
· Recortes de
revista, papeles de colores, lanas, recortes de bocas, ojos, narices.
· Cartón,
recortes de papel afiche, revistas, telas, caras, goma eva.
· Botellas,
tapitas, cucharas, cinta, envases de yogurt, pote de cartón, plato plástico.
· Cajas,
botellas, tubos de cartón, botellón de agua, bollos de papel, cinta.
|
EVALUACIÓN:
¿Las actividades promovieron la construcción de nuevos saberes? ¿Cuáles?; ¿Se
alcanzaron los objetivos?; ¿Los recursos resultaron adecuados y suficientes?;
¿Los niños se observaron motivados?
Comentarios
Publicar un comentario