Ir al contenido principal

Proyecto: Manuel Belgrano, vida y obra

Manuel Belgrano


Frecuencia: 3 veces por semana (Junio)

3 Sección: “B” (SALA ROJA)

Fundamentación:
Los símbolos nacionales son aquellos que en un país adopta como representación de sus valores, historia, mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de unir en torno a ellos los ciudadanos y crear un sentimiento potencial.
En este proyecto se intenta promover entre los alumnos la curiosidad acerca de los hechos más relevantes de nuestra historia.
Se hará hincapié en la bandera como símbolo patrio, su evolución y aspectos ligados con su historia.
A partir de la selección de estos aspectos se promoverá en los alumnos la búsqueda de información y la participación activa en el proyecto.

Ámbitos de experiencias:
-          Ámbitos de experiencias de juego
-          Ámbitos de experiencias de descubrimientos del entorno
-          Ámbitos de experiencias de comunicación

Formas de Enseñar:
-          Mirar/Observar
-          Construcción de escenarios de alfabetización cultural
-          Acompañar con la palabra

Capacidades/ Indicadores de Avance:
-          Trabajo con otros
Participa de las actividades respondiendo a las consignas con gradual autonomía.
       -     Pensamiento crítico
              Advierte y respeta las diferencias en las ideas, experiencias y costumbres
-          Comunicación
Escucha, atenta y comprensivamente consignas, informaciones.

Áreas de enseñanza/ Contenido:

Ambiente Natural y Social
Valoración y respeto por la diversidad de formas de vida: Reconocer algunos cambios y permanencias a través del tiempo, en algún aspecto cotidiano de la familia

Prácticas del Lenguaje: Hablar y escuchar en situaciones sociales. Relatar experiencias y acontecimientos que ha observado y escuchado.

Artes Visuales: La producción plástico- visual: Explorar los elementos del lenguaje y su organización en la producción plástica, experimentado con diferentes materiales (tamaños, soportes y procedimientos)

Posibles actividades:
Indagar saberes previos ¿quién fue Manuel Belgrano? 
Búsqueda de información en enciclopedias del Jardín, en Internet, observando monumentos, billetes, ciudades, plazas y transportes que lleven el nombre de Belgrano
Escucharán una reseña sobre la vida de Manuel Belgrano
Realizarán un intercambio sobre la evolución de la bandera, desde la primera bandera hasta la actual.
Escucharán una breve reseña histórica, sobre el 20 de junio
Pintar chorreando o salpicando con los colores de nuestra bandera argentina
Observarán un video educativo del Mundo de Zamba (Paka Paka)

Cierre del proyecto: Se realizará conjuntamente con las familias, una actividad que contenga diferentes momentos en la vida del Gral. Manuel Belgrano, desplegada en varios cuadros sobre los relatos históricos desarrollados.

Recursos:
Imágenes, revistas, libros, témperas, fibras, papel madera, etc.

Evaluación:
Que lo niños reconozcan a Manuel Belgrano como creador de la bandera Nacional, y que la misma, se reconocida como símbolo de identidad y unidad de todos los argentinos.

Trabajos terminados





Materiales para trabajar + Consigna


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Secuencia didáctica "Exploración y manipulación de herramientas para pintar" sala de deambuladores

Secuencia didáctica: Exploración y manipulación de diversas herramientas para pintar Área: La comunicación y la expresión Contenido : Exploración y experimentación con variados  materiales que posibiliten la expresión plástica. Objetivo : Que los niños se expresen a través de la creación artística, explorando una variedad de herramientas (pinceletas, esponjas y rodillos)  y materiales (témperas de colores) Fundamentación : El placer y el encanto que tiene un niño pequeño por explorar diferentes materiales y herramientas están cargadas de significado, la práctica en el uso de estas, les permitirá alcanzar mayores logros y más independencia en sus producciones. A través del abordaje de estas actividades se ampliara su imaginación y fantasía y se desarrollara la motricidad de su cuerpo  Actividades : 1) Previamente se preparara la sala colocando 3 cartones sobre el piso pegados y esponjas sobre los mismos, acomodadas.  Contra la pared, debajo de la ventana,...

Secuencia Didáctica: " Rimas y trabalenguas"

Secuencia Didáctica: “Jugamos con Rimas y Trabalenguas” Área: Prácticas del Lenguaje Bloque: Literatura Sección: I C "Sala Amistad" T.M Docente: Conte Sofía Residente: Pobega Daiana Duración: Junio Frecuencia: 1 vez por semana Fundamentación: La lectura se da en el niño desde que toma contacto con los textos escritos, y en su vida cotidiana. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones. En esta secuencia didáctica se propone acercar a los niños, rimas y trabalenguas para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además comenzaremos a trabajar con la Carpeta Viajera, en donde cada familia podrá aportar una rima o un trabalenguas. Propósito: • Favorecer el desarrollo de capacidades socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias. Capacidades: • Trabajo con otros • Comunicación Contenidos: • Apreciar textos literarios: Escuchar y jugar con rimas y trabalenguas. Actividades: Actividad 1: Se les contara que...

Secuencia Didáctica: Peso

Secuencia Didáctica : Peso Área : Matemática. Frecuencia: Tres semanas, dos veces por semana. Propósito en relación con los niños: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden el desarrollo integral del niño. Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprender.                Experiencia/ Ámbito: Experiencia de descubrimiento del entorno.         Contenidos:   Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contexto de la vida cotidiana.          Capacidades:   Trabajo con otros  Resolución de problemas   Pensamiento crítico.   Formas de enseñar  Mirar/observar.  Acompañar con la palabra.   Re alización de acciones conjuntas.     ...